“El 90% de todos los millonarios se convirtieron en millonarios gracias por invertir en bienes raíces. Mas dinero se hace en el mundo inmobiliario que en todas las inversiones industriales juntas. Tanto el sabio hombre joven como el más experimentado inversor sabe que invertir en bienes raíces es un camino que lleva al éxito financiero.”
-Andrew Carnegie-
El mundo inmobiliario es uno de los sectores en los que puedes construir riqueza de la forma más rápida y segura posible en casi todos los países del mundo, y Ecuador no es la excepción
Y solo para estar claros, cuando hablo de invertir en inmuebles, no hablo de comprar una casa para vivir en ella. Ese tipo de inversión solamente saca dinero de tus bolsillos todos los meses, aunque creas que estas ahorrando en alquileres, más delante de demostrare que no es así. Aquí te hablo sobre el tipo de inversión que genera un flujo de caja saludable y pone dinero en tu bolsillo en vez de sacarlo.
Existen 4 razones principales porque el 90% de los millonarios se crean en propiedades inmobiliarios y porque tu deberías considerar este tipo de inversión también:
Flujo constante de ingresos.
Los inquilinos pagan sus rentas. Esas rentas, después de gastos, se vuelven ingresos pasivos recurrentes a través del tiempo. Este flujo constante es lo que realmente ayuda a los inversionistas a expandir su riqueza. Pues con ese flujo puedes comprar más propiedades inmobiliarias incluso antes de tener la suma completa. Generando así un círculo vicioso de riqueza constante.
Y lo mejor de todo esto, es que no es una inversión que está ligada a tu tiempo. A diferencia de invertir en acciones bursátiles, por ejemplo. Los inmuebles son la mejor definición de lo que sería una fuente de ingresos. Lo que realmente crea riqueza de grandes magnitudes, son las inversiones que no están conectadas a los límites de tu tiempo.
Apreciación
Tener el dinero en el banco nunca es buena idea, sin embargo, el gastarlo para comprar cosas puede ser una opción no deseada. Lo que no debemos hacer es comprar bienes de consumo que no retornan ningún beneficio, sino al contrario, van perdiendo su valor con el paso del tiempo. Esta razón es la causa por la que los inmuebles se vuelven una opción interesante. Pues en términos generales, los números de los bienes raíces siempre llevan una tendencia alcista a largo plazo. Son uno de los pocos bienes que no se deprecian a través del tiempo.
La apreciación de bienes raíces puede ser dada a partir de la plusvalía que la propiedad obtiene a través del tiempo, o bien por las modificaciones hechas en la propiedad.
De una u otra forma, la apreciación de una propiedad siempre suele ir al alza, si es que se sabe cómo hacer bien las cosas desde un principio.
En nuestra inmobiliaria Inmoplus te podemos ayudar a tomar las mejores decisiones en inversión de bienes raíces (para ecuador). Contáctanos pulsando el link de abajo.
https://inmoplusquito.com/servicios-inmobiliarios-quito-y-cumbaya/
Apalancamiento
La habilidad de apalancarse es uno de los mayores beneficios de invertir en bienes raíces. Los millonarios entienden que no tienes porque estar limitado a tu propio capital. Tu puedes apalancarte en los recursos de otras personas para así construir tu riqueza a largo plazo.
Existen 3 formas de apalancamiento que puedes utilizar para crecer en bienes raíces sin asumir todo el riesgo tu solo:
Apalancamiento de dinero
La primera es un apalancamiento en dinero. Aquí entran todo lo que son préstamos del banco a un plazo determinado. Pero no es la única manera…También puedes apalancarte de otras formas como:
- Fondos comunes de inversión inmobiliaria, en equipo no necesitas un capital grande
- Financiamiento del dueño, no uses los bancos, sino que negocias con el mismo dueño
- Financiamiento de inversionistas, puedes usar el dinero de terceros para concretar proyectos
Otra forma de apalancarte en bienes raíces es mediante el factor tiempo. Si inviertes de forma pasiva en bienes raíces, puedes apalancar el tiempo de otras personas para crecer. Así tu puedes ocuparte de usar tu tiempo para seguir creciendo, o ver hacia futuro.
Uno de los ejemplos más comunes de ellos suele ser los administradores de propiedad. Ellos van a encargarse de toda la parte operacional (mantenimiento, arrendamiento, modificaciones, etc). Mientras que tu solo te dedicas a la parte financiera. A simplemente el poner el capital mes a mes, así como también recibir tus ganancias mes a mes.
Apalancamiento de experiencia
Puedes apalancarte de la experiencia de otras personas. Si sientes que todavía no tienes tanta experiencia en este campo, no importa. Siempre puedes apoyarte en otras personas que ya han recorrido un largo camino de aciertos y fracasos.
Una forma de hacer esto es contratando a un mentor individual o bien a una empresa que se dedique a la consultoría inmobiliaria.
Si te encuentras en Quito, Ecuador. Nuestra inmobiliaria puede asesorarte de forma acorde con la localidad de esta ciudad. Contáctate con nosotros pulsando el link de abajo.
https://inmoplusquito.com/servicios-inmobiliarios-quito-y-cumbaya/
Apalancamiento de la propiedad en sí mismo
Entre más unidades tengas, más puedes apalancarte de las propiedades en sí mismas. Si tienes únicamente una renta familiar, y pierdes el inquilino, te quedas vacío y empiezas a perder dinero. Pues te quedas sin ese flujo que te servía para pagar los apalancamientos, impuestos o mantenimientos.
Pero si al contrario tu tienes 2 inquilinos y uno se va, entonces todavía tienes el 50% de tu ingreso. Si tienes 10 unidades y se va uno, tienes el 90% de tu ingreso. Si tienes 100 y se va uno, todavía tienes el 99% de tu ingreso hasta que consigas un nuevo inquilino. Captas el juego? Se trata de diversificar el riesgo de quedarte sin inquilinos.
Finalmente, otra forma de apalancarte en la propiedad es aprender a usar su tamaño. Cuando tenemos una propiedad muy grande, tenemos la posibilidad de reducir en gran medida los costos fijos de mantenimiento y administración. Esto gracias a la economía de escala. Y si…seguramente debes de pensar que no dispones de capital para comprar una propiedad grande. Pero recuerda que en realidad si lo puedes hacer, si es que te apalancas en el dinero de otros como te indicamos anteriormente.
Resiliencia y seguridad
Los bienes raíces son un tipo de inversión altamente seguros, a diferencia de otras inversiones en bolsa o criptomonedas, aquí los cambios de valor en caso de existir no se producen de una manera drástica, y su tendencia a largo plazo es alcista.
Después de todo, estamos tratando con un tipo de bien que esta ligado a una necesidad básica. Tener un techo es tan necesario para las personas como la alimentación y por este motivo no existe la misma perdida de valor que podría tener el comprar una acción en Facebook. Pues las personas no se mueren por dejar de usar las redes sociales un rato…
Gracias a esta necesidad básica que representan la vivienda y construcciones. Le da a este tipo de inversión la ventaja de volverse muy resiliente a la crisis financiera.
Mientras otros activos suelen perder su valor, los inmuebles suelen mantenerse estables alrededor del tiempo. La simpleza y necesidad detrás de su naturaleza hacen de las propiedades inmobiliarias un bien sumamente estable frente a problemas. Es un bien prácticamente imposible de robar y dañar por completo. Una de las únicas formas en las que solo podrá perder su valor por completo, es a consecuencia de un cataclismo como terremoto que destruya la propiedad. Sin embargo, esto no aplica si solo tienes terrenos. Pero aun teniendo construcciones, incluso en estos casos existen aseguradoras que nos pueden resguardar de cualquier desastre natural.
¿Te interesa invertir en bienes raíces?
Si te encuentras en la ciudad de Quito, Ecuador tenemos algo para ti.
Nuestra empresa inmobiliaria se dedica a la consultoría, construcción, gestión y comercio de inmuebles en el norte de quito y Cumbayá. Tenemos mas de 20 anos de experiencia trabajando en estas localidades y podemos llevar a cabo tu proyecto de la forma mas eficiente.
Contáctanos pulsando el link de abajo.
https://inmoplusquito.com/servicios-inmobiliarios-quito-y-cumbaya/
0 comentarios