loader image

5 Razones de peso para vivir en Cumbayá

17 de mayo de 2021 | Propiedades

Vivir en Cumbayá es una buena idea para quienes buscan un lugar cerca de la ciudad, sin sacrificar el ambiente natural y tranquilo. Quédate en la lectura y te contamos por qué esta zona residencial de Quito es una de las recomendadas para residir. 

Quito. Una ciudad en la mitad del mundo

Quito es la capital de Ecuador, conocida como la ciudad ubicada en la mitad del mundo, en un valle inmenso con volcanes y con todos los servicios cosmopolita.

  • Costo de vida y plusvalía

 A pesar de ser una de las ciudades más influyentes del país y que mayor crecimiento experimenta y proyecta, sigue siendo una de las ciudades con el más bajo costo de vida en América Latina. 

Por ello, tener una buena calidad de vida en Quito es más barato que en otras partes del mundo. Además, tiene la gran ventaja de proyectar una plusvalía alta sobre los diferentes tipos de inmuebles, por el desarrollo sostenido y macro proyectos como el metro. 

  • Transporte

Su desarrollado sistema de transporte permite una fácil y rápida movilización dentro de la ciudad. Esto hace que acceder a la oferta de servicios de entretenimiento, salud, educación y cultura y trabajo, sea algo sencillo. 

  • Calidad de vida

A la vez, Quito combina lo urbano con espacios verdes y naturales como el Parque publico la Carolina o el barrio Guapúlo, destacado por sus casas ubicadas en medio de la colina.

  • Clima

El clima de Quito es subtropical debido a la altura de su ubicación y presenta una temperatura constante durante todo el año, libre de frío o calor extremo.

Todos los puntos anteriores hacen de Quito un lugar ideal para vivir, tanto para ecuatorianos como para extranjeros. 

Cumbayá cuenta con todas las ventajas de clima, bajo costo de vida, transporte eficiente y plusvalía inmobiliaria de Quito.

¿Por qué vivir en Cumbayá

informar por qué vivir en Cumbayá 

Vivir en Cumbayá es sinónimo de todas las ventajas de vivir en Quito, al ubicarse al oriente de la ciudad en el valle de Tumbaco. Esta parroquia rural se ubica a pocos minutos del aeropuerto y en un lugar privilegiado por estar retirado del agite citadino, pero muy cerca de todos los servicios cosmopolita. 

Cumbayá es una parroquia rural que combina las comodidades cosmopolitas con la tranquilidad y naturaleza del campo.

En su entorno se encuentra la reserva ecológica El Chaquiñán, el reservorio de agua, parques y paseos que visten de verde los días y noches de los residentes. Para ser más específicos, mira todas las razones para vivir en Cumbayá:

1. Tiene el mejor clima del mundo

Cumbayá tiene el clima de Tundra, caracterizado por ser mayoritariamente templado, con temperaturas promedio de 16°C, una mínima de 5°C y una precipitación media. 

Esto hace que disfrutes todo el año de una temperatura agradable, sin excesos de lluvia, ni frío o calor en exceso. Esto ayuda a llevar un estilo de vida relajado, positivo para la salud y una fácil previsión del estado del tiempo. 

2. Sistema de transporte eficaz

El sistema de transporte en Cumbayá es pionero en desarrollo, tal como lo es toda la ciudad de Quito. Como parte de la oferta existe una infraestructura ágil y sostenible que permite la circulación de vehículos y del Sistema Integrado de Transporte Público de Quito.

A esto se suman rutas para bicicleta como la conocida El Chaquiñán, la cual recorre el tramo del antiguo ferrocarril, que unía a la zona norte de Ecuador con la Sierra y la costa ecuatoriana. Sin duda, más que una vía de ciclismo, es un espectáculo digno de paseo familiar. 

Adicionalmente, Cumbayá queda a menos de 30 minutos del aeropuerto internacional Mariscal Sucre. 

3. Grandes atractivos turísticos

enseñar atractivos de vivir en Cumbayá

El show se lo roban los atractivos turísticos naturales de Cumbayá, tales como la reserva ecológica el Chaquiñán, el Parque los Algarrobos, el reservorio de agua y la cicloruta silvestre, con una extensión de naturaleza y aire puro de 20 km, túneles y un nivel de complejidad bajo. 

También, la vida nocturna, los mercados con productos frescos de la tierra, locales comerciales y la Iglesia de San Pedro de Cumbayá, son parte de sus atractivos. 

4. Bajo costo de vida

Al igual que en todo Quito, el costo de vida es uno de los más bajos presentados en las capitales de Latinoamérica. Su economía se basa en dólares, sin embargo, con menos de $2.000 USD mensuales se puede vivir con todas las comodidades. Tanto la alimentación como los servicios de entretenimiento son bastante asequibles para todos. 

5. Gran cantidad de fuentes de trabajo

Otra de las ventajas de vivir en Cumbayá es que pertenece a una de las ciudades más importantes para el comercio de Ecuador. Ello equivale a que tanto en los negocios propios de la economía de la región, como en las corporaciones internacionales que se han instalado en la región, se encuentre una amplia cantidad y variedad de empleos.

A esto hay que agregarle que Quito es una ciudad conectada, dinámica y con amplia oferta de espacios para Coworking. Esto hace que las fuentes de trabajo se amplíen más allá de las instaladas en el territorio, llegando a abarcar las que se ofrecen diferentes partes del mundo, por medio del trabajo colaborativo y la tecnología.  

¿Te quedó sonando la idea de vivir en Cumbayá? ¡Espera a ver los proyectos de Inmoplus en esta ubicación!

Conclusiones

Vivir en Cumbayá es una excelente idea para quienes buscan vivir con los servicios cosmopolita y rodeados de un ambiente más tranquilo y natural. 

Esta parroquia rural se ubica al oriente de Quito y goza de todas las ventajas de vivir en la capital, más las bondades naturales y ambientales de su ubicación geográfica. 

En esta se instalan diferentes atractivos naturales y se cuenta con los atractivos de su clima, transporte desarrollado, rutas para bicicleta, atractivos turísticos, bajo costo de vida y abundantes fuentes de trabajo. 

Te puede interesar: 

¿Cómo‌ ‌elegir‌ ‌los‌ ‌mejores‌ ‌apartamentos‌ ‌ en‌ ‌Quito?

Préstamo hipotecario. Todo lo que debes saber al respecto

Guía para comprar mi primera casa

por | 17 de mayo de 2021 | Propiedades

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *